Es necesario entender:
b. Lo que sabemos que desconocemos:
Debilidades que se esconden en las asimetrías de:
- Tamaño
- Recursos
- Responsabilidad
c. Y lo que No sabemos que desconocemos:
Son oportunidades que debemos aprovechar
- Arriesgarse con ideas nuevas requiere y exige coraje
- Pero también son enormes las oportunidades
La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios del desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), pero la tecnología no pide permiso.
Ciclo
de vida de adaptación de tecnologías
TALC,
representa 5 momentos
- Innovación
- Adaptación temprana
- Mayoría temprana.
- Mayoría tardía
- Rezago
Las grandes oportunidades de negocio y transformación son para quienes se atreven a encarar la innovación y la adopción temprana.
¿Una
revolución naranja?
Las
oportunidades de la economía naranja se nos presentan de manera
similar revolución anterior
La
Segunda Revolución Industrial
- Revolución Tecnológica
En
1600, el científico inglés William
Gilbert realizó los primeros estudios
formales sobre electricidad y magnetismo a partir de la fricción del
ámbar
En
1752, Benjamín Franklin probó
que los truenos eran, de hecho, energía eléctrica. Esto inició una
cadena de avances progresivos.
Tercera revolución industrial:
- Revolución Digital.
Contenidos
como la música, las películas, los videojuegos, etc., vienen en
muchas formas y tamaños
Tecnologías disruptivas
Según el McKinsey Global Instituto (MGI)38
Transformarán la vida, los negocios y la economía global para el año 2025.
Transformarán la vida, los negocios y la economía global para el año 2025.
- Internet móvil
- Internet de las cosas
- Tecnología de la nube
- Almacenamiento de energía
- Impresión 3D
- Materiales avanzados
Buscando
agregar valor y enriquecer nuestras vidas en más de una dimensión a
la vez.

Latinoamérica y el Caribe pueden emplear sus masivos recursos de talento creativo y de patrimonio cultural para generar una interesante ventaja comparativa.
Nuestra
década
América
Latina y el Caribe: tienen una oportunidad real de desarrollo.
El
denominado bono demográfico es uno de los argumentos favoritos de
muchos economistas para explicar importantes saltos el desarrollo.
El
bono demográfico obtenido por los países asiáticos se centró de
manera clara en la creación y expansión del sector manufacturero.
Latinoamérica
y el Caribe tendrán que ser más creativas no solo porque competir
por mano de obra barata con Asia no es viable, sino porque los
niveles de industrialización y urbanización de la región ya son
relativamente altos y ofrecen poco margen de crecimiento.
La
oportunidad naranja
Es entonces uno de los frentes de trabajo para
aprovechar la revolución digital.
Capital intangible y capital natural
Latinoamérica
y el Caribe presentan en su conjunto una estructura similar a la de
los países del grupo de ingreso medio-alto sus países poseen más
del 35%del
capital natural del mundo valorado en más de 12 $ billones de
dólares.
Tanto
en términos relativos como en términos absolutos, la mayor
diferencia radica en la pre-valencia de un mayor capital intangible en
los países más ricos frente a Latinoamérica y el Caribe, se
enfrenta en crear un ambiente conducente a la reproducción del
capital intelectual.
Necesitan
retener, atraer, capturar y reproducir
el talento de un segmento
de la población, que por lo general se
encuentra subvalorado socialmente y
Pobremente remunerado económicamente
(es un talento móvil)
más y más países facilitan los procesos para atraer las personas
con talento.
Latinoamérica y el Caribe
Necesita tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente.
Latinoamérica y el Caribe
Necesita tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente.
¨Los
errores se pueden corregir, las oportunidades perdidas no se pueden
recuperar¨
Recuperado
de:
Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)
En
el documento “Industrias Culturales de Latinoamérica y el Caribe: retos y
oportunidades” (septiembre de 2007).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario